Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comissions Obreres de les Illes Balears | 3 juny 2023.
Documents Dona
REAL DECRETO 1917/2008
Aquest decret aprova i regula el programa d'inserció sociolaboral per dones víctimes de violència de gènere.
Real Decreto 1615/2009, de 26 de octubre
Regula la concesió i utilització del distintiu «Igualdad en la Empresa», d'acord amb l'establert a l'art. 50 de la Llei Orgànica 3/2007 per a la igualtat efectiva entre dones i homes.
LEI 9/2009, de 6 d'octubre, d'ampliació de la durada del permís de paternitat en els casos de naixement, adopció o acollida
Es tracta de la llei que regula l'ampliació del permís de paternitat, inicialment fixat en 13 dies i que serà de 4 setmanes a partir del dia 1 de gener de 2011, data en què entrarà en vigor aquesta disposició.
Convenció sobre l'eliminació de totes les formes de discriminació contra la dona
Document aprovat per l'Assemblea General de les Nacions Unides. Es tracta de la culminació de més de 30 anys de treball de la Comissió de la Condició Jurídica i Social de la Dona.
DIRECTIVA 2006/54/CE
DIRECTIVA 2006/54/CE DEL PARLAMENT EUROPEU I DEL CONSELL de 5 de juliol del 2006 relativa a l'aplicació del principi d'igualtat d'oportunitats i igualtat de tracte entre homes i dones en assumptes de treball i ocupació (refundició).
Declaració sobre l'eliminació de la discriminació contra la dona
Proclamada per l'Assemblea General en la seva resolució 2263 (XXII), de 7 de novembre del 1967
Avantprojecte de Llei Orgànica de Salut Sexual i Reproductiva i de la Interrupció Voluntària de l'Embaràs
Aquesta versió, de 14 de maig del 2009, inclou: · La incorporació de mesures en l?àmbit social, sanitari i educatiu. · La garantia que possibilita interrompre l'embaràs de manera lliure i informada, fins les 14 setmanes de gestació. · La IVE s?inclourà dins la cartera de serveis per tal que sigui una prestació pública i gratuïta. · Un Comitè Clínic autoritzarà la intervenció en els casos excepcionals quan existeixin malalties extremadament greus i incurables.
Real Decret 298/2009
Real Decreto 298/2009, de 6 de març, pel qual es modifica el Real Decret 39/1997, de 17 de gener, pel qual s'aprova el Reglament dels Serveis de Prevenció, en relació amb l'aplicació de mesures per a promoure la millora de la seguretat i de la salut en el treball de la treballadora embarassada, que hagi donat a llum o en període de lactància.
Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo
Reial Decret que regula les prestacions econòmiques del sistema de la Seguretat Social per maternitat, paternitat, risc durant l'embaràs i risc durant la lactància natural.
Reglament del Consell de la Dona del Consell de Mallorca
Aquest és el document que regula el funcionament del Consell de la Dona; n'explica la seva creació, funcions, qui en pot formar part, drets i deures...
DIRECTIVA DEL CONSELL 2004/113/CE
DIRECTIVA DEL CONSELL 2004/113/CE, de 13 de desembre del 2004 per la qual s'aplica el principi d'igualtat de tracte entre homes i dones a l'accés a bens i serveis i el seu subministrament.
RESOLUCIÓ 2000/C 218/02
Resolució del Consell i dels Ministres de Treball i Assumptes Socials, reunits al Consell de 29 de juny de 2000, relativa a la participació equilibrada d'homes i dones en l'activitat professional i en la vida familiar.
DIRECTIVA 2002/73/CE
DIRECTIVA 2002/73/CE del Parlament Europeu i del Consell de 23 de setembre del 2002 que modifica la Directiva 76/207/CEE del Consell, relativa a l'aplicació del principi d'igualtat de tracte entre homes i dones en allò referent a l'accés al treball, a la formació i a la promoció professionals i a les condicions de treball.
DIRECTIVA 2000/78/CE
DIRECTIVA 2000/78/CE DEL CONSEJO de 27 de novembre de 2000 relativa a l'establiment d'un marc general per a la igualtat de tracte en el treball i la ocupació.
RD sobre canvis en el recononeixement dels supòsits de maternitat
BOE núm. 237. Dimecres 3 d'octubre del 2007. REAL DECRETO 1198/2007, de 14 de setembre, pel qual es modifica el Real Decret 504/2007, de 20 d'abril, en matèria de reconeixement de descans per maternitat en els supòsits de discapacitat del fill/a i de reconeixement de la necessitat d'assistència de tercera persona en las prestacions no contributives.