Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comissions Obreres de les Illes Balears | 8 juny 2023.
Salut laboral i Medi ambient
Documents Salut laboral i Medi ambient
Crisi i condicions de treball
La Secretaria de Salut Laboral de CCOO Illes Balears ha volgut conèixer, a través dels seus delegats i delegades, la situació que estan vivint els treballadors de les Illes a les empreses. Per a això, durant l'any 2013 es visitaren més de 180 centres de treball i es varen entrevistar més de 300 delegats i delegades, que representen aproximadament 90.000 treballadors i treballadores. L'informe assenyala el deteriorament de les condicions de treball i el mal clima laboral com els factors determinants de l'empitjorament de la salut laboral dels treballadors i les treballadores. Més del 80% dels delegats enquestats declaren patir a les seves empreses un excés de càrrega de treball. L'estudi també reflexa que la por a l'acomiadament, per a més de la meitat dels enquestats, és el motiu pel qual s'accepta la devaluació de les condicions de treball.
Condiciones de trabajo en el sector de limpieza en Baleares
El estudio revela que las limpiadoras consideran que los daños osteomusculares y psicológicos que sufren se deben sobre todo a elevados ritmos de trabajo y falta de personal. De hecho, un 82,4% de las limpiadoras se sienten agobiadas por la carga y el exceso de trabajo y 3 de cada 4 consideran insuficiente el tiempo para hacer todas las tareas asignadas, hecho que se traduce en una fuente de insatisfacción dado que la mayoría de las mujeres entrevistadas se sienten bien cuando pueden ejecutar sus tareas correctamente.
Condicions de treball en el sector de neteja a les Balears
L?estudi revela que les netejadores consideren que els danys osteomusculars i psicològics que sofreixen es deuen sobretot a elevats ritmes de feina i manca de personal. De fet, un 82,4% de les netejadores se senten aclaparades per la càrrega i l'excés de treball i 3 de cada 4 consideren insuficient el temps per fer totes les tasques assignades, fet que es tradueix en una font d'insatisfacció atès que la majoria de les dones entrevistades se senten bé quan poden executar les seves tasques correctament.
Diagnóstico sobre la situación de las enfermedades profesionales en Baleares
Estudio realizado por el Gabinete de Salud laboral de CCOO de les Illes Balears. La información que recoge nos ha permitido obtener datos suficientes para identificar y analizar las causas que inciden en la infradeclaración de las enfermedades profesionales.
Crisis y condiciones de trabajo
La Secretaría de Salud Laboral de CCOO Illes Balears ha querido conocer, a través de sus delegados y delegadas, la situación que están viviendo los trabajadores de las Islas en las empresas. Para ello, durante el año 2013 se visitaron más de 180 centros de trabajo y se entrevistaron a más de 300 delegados y delegadas, que representan aproximadamente a 90.000 trabajadores y trabajadoras. El informe señala el deterioro de las condiciones de trabajo y el mal clima laboral como los factores determinantes del empeoramiento de la salud laboral de los trabajadores y trabajadoras. Más del 80% de los delegados encuestados declaran sufrir en sus empresas un exceso de carga de trabajo. El estudio también refleja que el miedo al despido, para más de la mitad de los encuestados, es el motivo por el que se acepta la devaluación de las condiciones de trabajo.
Diagnòstic sobre la situació de les malalties professionals a les Illes Balears
Estudi realitzat pel Gabinet de Salut laboral de CCOO de les Illes Balears. La informació que s'hi recull ens ha permès obtenir dades suficients per identificar i analitzar les causes que incideixen en la infradeclaració de les malalties professionals.
CONDICIONS DE TREBALL I SALUT AL SECTOR DE CARRETERA A LES BALEARS
La preocupació per l?estat de la salut i per les deficients condicions de feina dels treballadors del sector de transport per carretera, l?absència de dades autonòmiques i l?alt índex de sinistralitat que, segons el Ministeri de Treball, concentra el 50% de les baixes laborals del sector serveis d?aquesta comunitat autònoma, han estat determinants perquè des de la Secretaria de Salut Laboral de CCOO Illes Balears, en col?laboració amb la Federació de Serveis a la Ciutadania, s?iniciàs un projecte d?investigació sobre la realitat del sector. Aquest estudi analitza les condicions de treball i de salut dels conductors d?autobusos de servei regular, urbà i discrecional i de transport de mercaderies de les Illes Balears. L?objectiu és identificar els factors de risc d?aquest col?lectiu prolongacions de jornades, tracte amb els passatgers, postures forçades, maneig de càrregues, etc. i detectar els problemes de salut més comuns derivats d?aquests riscos.
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN EL SECTOR DE CARRETERA EN BALEARES
La preocupación por el estado de salud y por las deficientes condiciones de trabajo de los trabajadores del sector de transporte por carretera, la ausencia de datos autonómicos y el alto índice de siniestralidad que, según el Ministerio de Trabajo, concentra el 50% de las bajas laborales del sector servicios de esta comunidad autónoma, fueron determinantes para que desde la Secretaría de Salud Laboral de CCOO Illes Balears, en colaboración con la Federación de Servicios a la Ciudadanía, se iniciara un proyecto de investigación sobre la realidad del sector. Este estudio analiza las condiciones de trabajo y de salud de los conductores de autobuses de servicio regular, urbano y discrecional y de transporte de mercancías de las Baleares. El objetivo es identificar los factores de riesgo de este colectivo prolongaciones de jornadas, trato con pasajeros, posturas forzadas y manejo de cargas, etc. y detectar los problemas de salud más comunes derivados de dichos riesgos.
El empleo potencial de los Sectores Eólico y Fotovoltaico en las Baleares en 2030
Estudi de CCOO de les Illes Balears realitzat per ISTAS on s'analitza el sector d'energies renovables i les seves potencialitats com a generadores d'ocupació.