Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comissions Obreres de les Illes Balears | 3 juny 2023.
La Unió de Mallorca de CCOO fa una valoració positiva dels Pressuposts pel 2020 del Consell de Mallorca
La Unió de Mallorca fa una primera valoració positiva tot i que CCOO creu que és necessari una nova llei de finançament de Consells Insular
Maribel Millán, Secretària General de la Unió de Mallorca de CCOO de les Illes Balears, un cop aprovat el projecte de pressupostos del Consell de Mallorca del 2020 i després de la presentació formal d"aquests als agents econòmics, socials i sindicals de la nostra illa, ha fet una valoració positiva "sobretot perquè és el primer cop que ens trobam davant una presentació d"uns pressupostos generals d?aquesta institució que es realitza davant tots els agents implicats i que mostra el seu interés per les seves aportacions"
El Consell de Mallorca aprovà inicialment el seu pressupost per a l?any vinent, xifrat en 468,8 milions d?euros el passat mes de novembre amb un projecte de pressupost que consolida totes les polítiques executades durant la passada legislatura, amb les qüestions socials, que aposta per la igualtat i segueix amb la seva línia municipalista com a eix transversal. Per tant "l?impuls definitiu cap a l?atenció a les persones, en primer lloc, pensem que es manté"
Per la Secretària General de la Unió de Mallorca, són uns pressuposts "continguts tot i que el govern del Consell ha incrementat les partides econòmiques en matèria social, en polítiques econòmiques i les mediambientals". També som conscients que els pressupostos del Consell consoliden les polítiques socials dels acords de Raixa per tal de "caminar cap una Mallorca més igualitària, més feminista i que es preocupi pel medi ambient, intentant revertir els efectes del canvi climàtic "
Pel que fa a les polítiques socials recordar que l?any 2019 es van dedicar 192 milions a l?IMAS, l?Institut Mallorquí d?Afers Socials, que s?encarrega de l?atenció a les persones grans de Mallorca, les persones en risc d?exclusió social, l?atenció a les persones menors d?edat en situació de desprotecció, les persones en situació de vulnerabilitat greu i les persones que presenten dificultats de mobilitat, intel·lectuals o de salut mental. L?any 2020, aquesta partida augmenta un 6,11% i arriba als quasi 204 milions "En aquest sentit i a través de l?IMAS, es mantindrà un adequat finançament pels convenis dels serveis socials comunitaris bàsics, que són la via per garantir la cohesió social dels nostres ajuntaments"
D?Igual forma, també es valora de manera molt positiva l?aposta decidida pel tema del creixement econòmic i la promoció econòmica , treballant per primer cop les comptències heretades del Govern autonòmic la passada legislatura. En aquest sentit explica, Maribel Millán, que el Departament de Turisme i Esports de la institució insular ha rebut 16,7 milions d'euros amb els quals es pretenen potenciar noves vies de promoció turística i l'impuls de la marca Mallorca, segons es pot interpretar de la lectura dels pressupostos.
Pensem que és remarcable en aquest sentit la promoció de productes turístics: naturalesa, cultura i gastronomia, congressos i el sector del luxe i que en les accions de promoció tindran «especial importància» les eines digitals i els nous canals.
Unes accions que s?han explicat des del Departament de Turisme del Consell és el primer Pla estratègic de promoció turística de Mallorca, que s?està elaborant amb col·laboració pública i privada i que es presentarà a principis de 2020.
És important també destacar en la aposta municipalista de la institució insular per la promoció turística que s?anuncià que es desenvoluparia per primera vegada una xarxa d'oficines d'informació turística de Mallorca a tots els municipis, donant-se un increment de 240.000 a 300.000 euros en les subvencions per informació turística i per tal de millorar les oficines locals.
Per acabar, la Secretària General de la Unió de Mallorca,ha remarcat la necessitat d?impulsar la nova llei de Consells Insulars que ja des del mateix Consell Insular s?està plantejant amb el Govern Autonòmic, i la necessitat de millora del finançament i de les inversions estatutàries per part del Govern Espanyol. "Aquesta és la única manera de poder parlar d?un creixement econòmic que es tradueixi en cohesió social a novell autonòmic i que repercutiria en positiu als Consells, i de retruc als muncipis. A tal efecte, la constitució d?un nou REB és una eina imprescindible a nivell de finaçament"