Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comissions Obreres de les Illes Balears | 10 juny 2023.

2022, el año de la recuperación económica en Baleares

     CCOO de les Illes Balears valora el año que estamos a punto de dejar atrás y analiza las perspectivas del 2023.

    29/12/2022.
    .

    .

    Para CCOO de les Illes Balears, este año que está a punto de acabar ha supuesto la recuperación económica del tejido productivo de nuestra comunidad autónoma, después de la pandemia de la COVID-19 y, a pesar de la guerra en Ucrania y del alza de la inflación. Como muestra de ello, basta prestar atención a la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre del año que sitúa el paro en un 5,79%, cifra que muestra que se ha rozado el pleno empleo en los meses de máxima actividad; y, por otro lado, los beneficios empresariales, a grandes números, nos han posicionado a niveles anteriores a la crisis pandémica.

    Es de justicia remarcar que transitar la crisis económica provocada por la pandemia, no hubiera sido posible sin el trabajo que, desde el diálogo y la concertación social -entre sindicatos, patronales y gobiernos- se hizo, con el objetivo de proteger a las personas trabajadoras y a las empresas en uno de los momentos más duros de los vividos en nuestro país.

    No podemos obviar el efecto que ha supuesto la reforma laboral en el sector privado al reducir de manera muy importante la temporalidad de nuestro mercado laboral, ya que, se considera que, salvo excepciones, los contratos que se realizan son indefinidos. Por otra parte, también queremos señalar la importancia del proceso de estabilización en el sector público que pretende poner fin a años de precariedad laboral. Desde el sindicato siempre se ha trabajado para que el empleo estable y con derechos sea la norma general del mercado laboral. Ahora toca hacer el seguimiento para su complimiento y, para ello, continuaremos reclamando unos servicios de inspección de trabajo suficientes.

    Aun así, la clase trabajadora -y, en particular, aquella que percibe las rentas más bajas- ha tenido y tiene que soportar los efectos de la inflación, sobre todo la que afecta al precio de los alimentos y de la vivienda. Esta última, la más cara de todo el estado.

    Otro de los elementos a destacar de este año que dejamos ha sido el suscitado por la masificación turística. Somos conscientes de las externalidades negativas que está ocasionando a quienes vivimos en nuestras islas el hecho de ser un mercado turístico maduro capaz de ofrecer un producto muy demandado, y de las consecuencias que esto comporta en nuestro medio ambiente -y sus derivadas en el cambio climático-. No deja de ser un problema complejo y que no tiene soluciones sencillas. Con toda probabilidad resolver el binomio de la sostenibilidad laboral y ambiental sea el principal reto al cual debamos enfrentarnos de manera inminente.

    A este respecto, desde el sindicato insistimos en la necesidad de trabajar para un mercado turístico capaz de mantener unos óptimos niveles de empleo: un mejor turismo no debe implicar más turistas. Para ello, será necesario un gran pacto social en nuestra comunidad.

    Ligado a todo lo expuesto, desde CCOO no podemos renunciar a un progresivo aumento de salarios que ayuden a afrontar los elevados precios de la cesta de la compra, pero que también implique el reparto de los beneficios empresariales entre aquellos que lo han hecho posible., y esta mejora pasa por el hecho de que los trabajadores y las trabajadoras estén ocupados todo el año.

    También, somos conscientes que las rentas de la clase trabajadora no se componen únicamente de salario. Los servicios -que deben ser de calidad- y las ayudas que se han aplicado durante estos últimos meses, no solo han sido un paraguas sino que también han protegido el tejido productivo y, por ende, al tejido empresarial.

    Por todo lo anterior, desde CCOO de les Illes Balears proponemos las siguientes líneas de trabajo:

    El 2023 será el año de concentración de elecciones sindicales, para ello Comisiones Obrera trabajará para renovar el máximo de delegados sindicales y aumentar su representación sindical.

    En los próximos meses se negociará el convenio de hostelería, el que a mayor número de trabajadoras y trabajadoras afecta en nuestras islas. Ya hemos dejado claro el posicionamiento al respecto: subidas salariales importantes y mejora de las condiciones laborales, ni lo uno sin lo otro.

    Este año, que en pocos días estrenamos, será año electoral a nivel autonómico y estatal. Desde CCOO, haremos llegar a los partidos políticos nuestras propuestas que giraran en torno a garantizar el mayor bienestar de la clase trabajadora y del conjunto de la ciudadanía.

    Igualmente, en línea con lo expresado, desde el sindicato reclamaremos un gran pacto social y político sobre turismo que contemple aspectos como el empleo, la carga poblacional, la lucha contra el cambio climático, la calidad, la conectividad, la diversificación del producto y la cualificación de los trabajadores y de las trabajadoras.

    Vivimos tiempos inciertos, la guerra de Ucrania, el aumento del coste de vida, los problemas de vivienda, el cuestionamiento de la legitimación de las instituciones democrática, y la desinformación son males presentes en nuestra sociedad que presentan nuevos retos; y cada uno de nosotros, desde nuestra responsabilidad, hemos de ser capaces de hacerles frente para salir, como sociedad, más fortalecidos y con mayores cuotas de bienestar para nosotros y para la sociedad futura.