Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comissions Obreres de les Illes Balears | 3 juny 2023.

ASAMBLEA DE DELEGADOS Y DELEGADAS CON UNAI SORDO

    CCOO ha suscrito diferentes acuerdos que han garantizado las rentas de 17 millones de personas en los últimos trimestres, 10 millones y medio de pensionistas han visto revalorizada su pensión en un 8,5%.

    19/05/2023.
    Unai Ssosrdo con josé Luis García en la asamblea celebrada en Palma.

    Unai Ssosrdo con josé Luis García en la asamblea celebrada en Palma.

    En la comparecencia ante los medios de comunicación en Palma de Mallorca, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha declarado que espera “lealtad por parte de las organizaciones empresariales para que trasladen lo pactado en el V AENC en los convenios colectivos” que supondrá una subida salarial entre el 10,3 y el 13,5% y porque “proteger las rentas de los trabajadores del efecto de la inflación es una cuestión de justicia social pero también una variable económica clave para que España no se asome a la recesión”.

    Además del AENC, CCOO ha suscrito diferentes acuerdos que han garantizado las rentas de  17 millones de personas en los últimos trimestres, 10 millones y medio de pensionistas han visto revalorizada su pensión en un 8,5%; 2.300.000 personas se han beneficiado este año de la revalorización del 8% del SMI, un incremento total del 47% en el último lustro; 3 millones de empleadas y empleados públicos mejorarán su salario entorno al 9,5% en tres años, junto con la consolidación de las jornadas laborales en 35 horas;  el 30% de las personas cuyo convenio colectivo estaba vigente en el año 2022, alrededor de 2.7000.000, tendrán una subida salarial media del 5%; y con el V AENC que se ha firmado últimamente se protegerán a 10 millones de personas  a través de los convenios colectivos, salvaguardando sus salarios.

     “Llegamos al ecuador de 2023 con un balance muy positivo” ha destacado Sordo, en referencia al resultado de las reformas que CCOO ha realizado en los últimos meses y en los últimos años, que han protegido el empleo de más de 3 millones y medio de personas  y la salvaguarda de medio millón de empresas en pandemia, y que han supuesto  la recuperación del empleo y el crecimiento de la actividad. Posteriormente,” llegó la crisis de precios y la guerra de invasión de Ucrania, con un alto incremento de los costes, y se protegieron las rentas de las clases populares, las rentas de las personas asalariadas, a través de la negociación colectiva y del dialogo social”.

    Para el líder sindical “estamos en un contexto muy relevante  ya que hay que hacer balance sobre el proceso de reformas que CCOO ha hecho últimamente, hay que proyectar las prioridades del sindicato en el futuro, se inicia un ciclo electoral que empieza ahora y finalizará en el último trimestre de 2023, y estamos en un proceso de elecciones sindicales que nos está revalidando como sindicato mayoritario en España”.

    También se ha referido a la importancia de la transición energética de los modelos productivos que se afronta por primera vez en nuestro país y que “puede situarnos en el centro de la transformación productiva siempre y cuando se desarrollen políticas sectoriales e industriales tomando decisiones de inversión para generar infraestructuras, maquinarias y elementos técnicos que nos permitan utilizar fuentes energéticas renovables vinculadas al sol, a la energía eólica o a la mareomotriz”.

    Unai Sordo ha insistido en que CCOO seguirá trabajando en luchar contra la desigualdad y por mejorar los servicios públicos “porque las políticas públicas tienen que fortalecer  la sanidad, la educación y las pensiones, pero también la formación permanente y el acceso al conocimiento de la mayoría social“. Por ello, ha pedido un gran pacto de Estado para que los poderes públicos garanticen un acceso equitativo y igualitario a los cuidados, “la pata más descuidada del Estado de bienestar “.

    VOX ofrece una subvención opaca y fuera de la legalidad a CCOO y UGT

    Por otro lado, Unai Sordo se ha dirigido al presidente de la Junta de Castilla y León instándole a que retire el ofrecimiento de “una subvención fuera de la legalidad,  sin convocatoria pública, una subvención de medio millón de euros que se ha trasladado de forma opaca y fuera de la legalidad a las organizaciones sindicales” por parte de una consejería de VOX. “Una propuesta que hemos rechazado y que define la absoluta impericia de un Gobierno de ineptos, que dirige Mañueco, y que ha dejado en manos de ultraderechistas de VOX consejerías tan importantes como Empleo o Industria y que va a destrozar la Administración autonómica de esta Comunidad”.

    También se ha dirigido a Núñez Feijóo para que explique si conocía dicha propuesta al tiempo que le ha instado a que aclare si en el supuesto de que el Partido Popular acceda al gobierno derogará la reforma laboral y la reforma de pensiones, que prevé la revalorización de las pensiones con el IPC, porque “creo que es obligatorio que todos los partidos que concurren a las elecciones contesten a estas preguntas”.