Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE ILLES BALEARS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comissions Obreres de les Illes Balears | 31 gener 2023.
Coneix CCOO
La Democrácia
1978
Celebració del 1r Congrés de la Confederació Sindical de CCOO de les Illes Balears (Palma, 10 i 11 de juny).
S'aprova la Constitució.
Se celebra el 1r de Maig en llibertat.
Es realitza el primer Congrés de la Confederació Sindical de Comissions Obreres, en el qual Marcelino Camacho és elegit secretari general.
1979
Dia 29 de febrer, el BOE publica la transferència de competències de les extingides diputacions provincials als consells insulars.
Eleccions generals, en què guanya la UCD. A les Illes Balears, la UCD obté 145.000 vots, el PSOE n'obté 87.689 i AP, 27.439.
Eleccions municipals. Guanya l'esquerra a les grans ciutats.
S'aproven els estatuts d'autonomia basc i català.
1980
El mes de febrer, se celebra una nova concentració a Palma en suport de l'autonomia.
CCOO guanya les eleccions sindicals. Segons dades oficials, CCOO va aconseguir 50.116 delegats, seguida d'UGT, amb 47.741.
Es publica l'Estatut dels Treballadors.
1981
2n Congrés de la Confederació Sindical de CCOO de les Illes Balears (Palma, 5, 6 i 7 de juny).
Dimissió d'Adolfo Suárez.
Assalt al Congrés dels Diputats encapçalat pel tinent coronel Antonio Tejero. El cop fracassa.
El Congrés aprova la integració d'Espanya a l'OTAN.
CCOO signa l'Acord Nacional de l'Ocupació. Significava la solidaritat amb els treballadors aturats, joves, empreses en crisi i, en definitiva, amb els sectors marginats.
1982
S'inicia el procés de reconversió industrial.
Judici i condemna dels inculpats per l'intent de cop del 23-F.
Triomf del PSOE a les eleccions generals d'octubre. A les Balears, el PSOE obté 146.000 vots (40,6%), AP n'obté 134.466 (37,3%) i la UCD, 37.899 (10,5%).
Se celebra el II Congrés Confederal de CCOO, en el qual es reafirma la política sindical internacional per la qual s'impulsa la unitat dels treballadors dins i fora de l'Estat, per sobre de diferències ideològiques o polítiques i de la divisió del moviment sindical mundial. Es ratifica la decisió de CCOO d'entrar en el Consell Econòmic i Social.
1983
Dia 22 de febrer, el Congrés aprova el text de l'Estatut d'Autonomia de les Illes Balears.
Dia 8 de maig, se celebren les primeres eleccions autonòmiques a les Illes. En resulta un govern d'AP i UM.
1984
Celebració del 3r Congrés de la Confederació Sindical de CCOO de les Illes Balears (Palma, 26 i 27 de juny).
1985
Signatura del tractat d'adhesió a la CEE, el juny.
Es publica la Llei orgànica de llibertat sindical (LOLS).
Vaga general convocada per CCOO, USO i sindicats nacionalistes contra el retall de pensions.
1986
Entrada a la Unió Europea.
Referèndum sobre la permanència d'Espanya a l'OTAN.
El PSOE repeteix majoria absoluta a les eleccions generals.
Formació d'Esquerra Unida.
1987
Dia 10 de juny, se celebren les segones eleccions autonòmiques. AP obté 25 diputats; el PSOE n'obté 21; CDS, 5; UM, 4; PSM, 2, i Entesa de Menorca obté dos diputats. AP i UM formen govern amb el suport d'un diputat trànsfuga del CDS.
4t Congrés de la Confederació Sindical de CCOO de les Illes Balears (Santa Ponça, 30 d'octubre i 1 de novembre).
Marcelino Camacho presideix la delegació dels treballadors de l'Estat espanyol a l'OIT.
Se celebra el IV Congrés de CCOO, on es produeix el relleu a la Secretaria General. Antonio Gutiérrez substitueix Marcelino Camacho.
1988
Signatura del pacte d'Ajuriaenea entre les forces democràtiques basques.
Vaga general del 14 de desembre.
CCOO i UGT convoquen els treballadors a una vaga general que va ser total a tot l'Estat i que pretenia frenar el Pla d'ocupació juvenil que volia aplicar el PSOE. A partir d'aleshores, CCOO i UGT celebren conjuntament el 1r de Maig.
1989
Els socialistes guanyen les eleccions generals de nou amb majoria absoluta.
1991
Terceres eleccions autonòmiques. Governen AP i UM.
El PSOE perd les batlies de Madrid, València i Sevilla a les eleccions municipals de maig.
Se celebra el V Congrés de CCOO, amb la reelecció d'Antonio Gutiérrez com a secretari general.
1992
5è Congrés de la Confederació Sindical de CCOO de les Illes Balears (Santa Ponça, 27 i 28 de març).
1993
El PSOE torna a guanyar les eleccions generals. Es produeix una apujada espectacular del PP, amb Aznar, i els socialistes es veuen obligats a pactar. Ho fan amb CiU.
1994
El PP guanya les eleccions europees.
Vaga general contra el projecte de reforma laboral.
1995
Dia 20 de maig, se celebren les quartes eleccions autonòmiques. Governa el PP amb majoria absoluta.
VI Congrés de CCOO. Antonio Gutiérrez torna a ser reelegit secretari general.
1996
El PP guanya les eleccions generals, però sense majoria absoluta, per la qual cosa es veu obligat a pactar amb nacionalistes catalans, bascos i canaris.
Se signen els acords interconfederals per a l'estabilitat a l'ocupació entre patronal i sindicats, que han suposat una passa important en la lluita contra la precarietat laboral i una aposta decidida per l'ocupació estable i amb drets.
1998
6è Congrés de la Confederació Sindical de CCOO de les Illes Balears.
1999
Cinquenes eleccions autonòmiques. Governa el Pacte de Progrés, amb el suport parlamentari de PSOE, PSM, EU-Els Verds i UM.
2000
7è Congrés de la Confederació Sindical de CCOO de les Illes Balears (Santa Ponça, 2 i 3 de juny).
El PP torna a guanyar les eleccions generals, aquest cop amb majoria absoluta.
El mes d'abril se celebra el VII Congrés Confederal de CCOO. Antonio Gutiérrez deixa el càrrec de secretari general i el substitueix José María Fidalgo.